Resultados del cuestionario
¡Buen trabajo al completar el cuestionario PTG! A continuación, se incluye una vista previa de todas las preguntas que respondiste. Úsalas como guía mientras lees las etapas y ves dónde terminas. Recuerda, ¡es posible estar en varias etapas a la vez!
Pregunta #1
Reconozco que estoy luchando y me doy cuenta de que no tengo los recursos emocionales para afrontarlo por mí mismo.
Pregunta #2
Estoy buscando seguridad, protección y apoyo de alguien en quien confío, de mi familia o de una comunidad.
Pregunta #3
Estoy explorando nuevas oportunidades en mi vida y estoy abierta a nuevas formas de pensar y de ser. Estoy reescribiendo mi historia.
Pregunta #4
Estoy integrando mi antiguo yo con mis nuevas narrativas y disfrutando de un renovado sentido de identidad.
Pregunta #5
Mis relaciones se han vuelto más significativas.
Pregunta #6
Me he vuelto más espiritual.
Pregunta #7
Tengo un mejor sentido del propósito y la misión de mi vida.
Pregunta #8
Participo en actos de servicio dentro de mi comunidad.
Pregunta #1
Reconozco que estoy luchando y me doy cuenta de que no tengo los recursos emocionales para afrontarlo por mí mismo.
Pregunta #2
Estoy buscando seguridad, protección y apoyo de alguien en quien confío, de mi familia o de una comunidad.
Pregunta #3
Estoy explorando nuevas oportunidades en mi vida y estoy abierta a nuevas formas de pensar y de ser. Estoy reescribiendo mi historia.
Pregunta #4
Estoy integrando mi antiguo yo con mis nuevas narrativas y disfrutando de un renovado sentido de identidad.
Pregunta #5
Mis relaciones se han vuelto más significativas.
Pregunta #6
Me he vuelto más espiritual.
Pregunta #7
Tengo un mejor sentido del propósito y la misión de mi vida.
Pregunta #8
Participo en actos de servicio dentro de mi comunidad.
Las 5 etapas del crecimiento postraumático PTG
Etapa 1. Aceptación radical
Q1
Verdadero
Q2
Verdadero
Esta etapa consiste en reconocer plenamente el trauma y aceptarlo. En lugar de resistir o negar lo que ha sucedido, te detienes para reconocer el dolor y te permites aceptarlo.

Haga una pausa, reconozca y acepte el trauma: reconozca conscientemente que el evento traumático ocurrió y su impacto en usted.
Conciencia y reconocimiento: comienzas a identificar cómo el trauma afecta tus pensamientos, sentimientos y comportamientos.
Identifique y nombre sus emociones: etiquete claramente sus emociones (dolor, ira, miedo o tristeza) para comprenderlas mejor.
Honestidad radical: acepta la verdad de tu experiencia sin juzgar, incluso si es doloroso o difícil de admitir.
Heridas invisibles: Reconocer que el trauma a menudo deja heridas que no siempre son visibles pero que se sienten profundamente.
Esta etapa le ayudará a enfrentar el trauma de frente, sentando las bases para la curación futura.
Etapa 2. Seguridad y protección
Q3
Verdadero
Q4
Verdadero
Después de la aceptación radical, es vital crear un entorno seguro, tanto emocional como físico, para continuar la curación.

Encuentra un espacio seguro: Rodéate de personas y lugares donde te sientas seguro y comprendido.
Asumir riesgos al confiar en los demás: comenzar a abrirse a personas confiables, incluso aunque pueda sentirse vulnerable.
Permiso para ser vulnerable: permítete sentirte vulnerable en espacios seguros sin vergüenza ni miedo.
VAR – Validar, Reconocer, Reconocer: La validación de otros, ya sea a través de amigos, familiares o profesionales, puede ayudarle a procesar emociones y experiencias.
Permita conversaciones difíciles: estará más dispuesto a entablar conversaciones difíciles sobre su trauma y sus efectos.
Darle sentido a la experiencia traumática: es posible empezar a encontrar un propósito o una comprensión de lo ocurrido aquí, incluso si al principio parece poco claro.
Esta etapa consiste en establecer una base segura donde puedas explorar tu trauma sin sentirte constantemente desencadenado o inseguro.
Etapa 3. Una narrativa noticiosa
Q3
Verdadero
Q5
Verdadero
Q6
Verdadero
En esta etapa, comienzas a ver el potencial de una nueva historia, una nueva versión de ti mismo, que surge del trauma.

Redefine tus prioridades: tus valores pueden cambiar y podrías comenzar a concentrarte en cosas que te parezcan más significativas.
Reinventarse y regenerarse: Exploras la posibilidad de convertirte en una versión diferente de ti mismo, alguien que ha crecido a partir de la adversidad.
Crea nuevas historias y creencias: aquí es cuando puedes comenzar a dar forma a una nueva narrativa sobre ti y tu vida que no esté definida únicamente por el trauma.
Prueba más de una identidad: puedes experimentar con diferentes roles o formas de ser como parte de tu curación.
Explora nuevos horizontes: participa en nuevas actividades, pasatiempos o prácticas, como el movimiento, el arte, la danza, la música o la poesía, para expresar y descubrir partes de ti mismo que pueden haber estado latentes.
Esta etapa se trata de renovación y regeneración, con el foco puesto en escribir una nueva historia para ti mismo.
Etapa 4. Integración
Q7
Verdadero
Q8
Verdadero
Aquí, el trabajo implica integrar tu trauma pasado con tu presente y futuro, creando un sentido cohesivo de ti mismo.

Integra lo viejo con lo nuevo: tu yo antiguo y tu yo nuevo ya no están reñidos; coexisten y se informan mutuamente.
Ya no se desencadena por los recuerdos: experimentas menos reacciones emocionales a los recuerdos del trauma.
Rompa el ciclo siendo un personaje de transición: elija activamente cambiar patrones o ciclos de comportamiento, especialmente aquellos que podrían haber sido destructivos. Es entonces cuando puede comenzar a dar forma a una nueva narrativa sobre usted y su vida que no esté definida únicamente por el trauma.
De la fragmentación a la pertenencia: ya no te sientes destrozado por el trauma, sino más completo, con un sentido de pertenencia al mundo.
Esperanza renovada: comienzas a tener esperanza en el futuro y te sientes capacitado para vivir una vida plena.
La integración es la etapa donde tu trauma pasado pasa a ser parte de tu historia, pero ya no te define ni limita tu crecimiento.
Etapa 5. Sabiduría y crecimiento
Q7
Verdadero
Q8
Verdadero
La etapa final representa una transformación profunda, donde el trauma se convierte en un catalizador para una nueva fuerza, comprensión y propósito.

Nueva apreciación de la vida: Desarrollas una gratitud más profunda por la vida y los momentos simples.
Relaciones significativas: cultivas conexiones más fuertes y satisfactorias con otros, a menudo basadas en la vulnerabilidad y la comprensión mutuas.
Yo más fuerte – Resiliencia: Emerges más resiliente, con un sentido de fortaleza interior que puede soportar desafíos futuros.
Mayor espiritualidad: Su conexión con la espiritualidad o un mayor sentido de propósito puede profundizarse a medida que busca significado en su experiencia.
Propósito y significado: Puedes derivar un propósito de tu trauma, usándolo como una herramienta para el crecimiento y la transformación.
Nuevas posibilidades: Ahora ves la vida de manera diferente, con más oportunidades y posibilidades que antes.
Actos de servicio – Contribuir a la comunidad: Muchas personas en esta etapa sienten la necesidad de contribuir, ya sea a través del trabajo voluntario, la tutoría o compartiendo su historia para ayudar a otros.
La sabiduría y el crecimiento significan la transformación del trauma en una fuente de fortaleza, resiliencia y conexiones más profundas.